Contacto
- WhatsApp: +57 320 230 7561
- Email:
info@museolatormenta.com
- Dirección: Vereda Libano - Mesón de la Tatacoa
- Horarios: Martes a Domingo, 10:00 - 17:00
De niños, en algún momento, nos enteramos que el mundo no nació con nosotros. Para César Perdomo esta epifanía llegó muy temprano en su vida. Tal vez desde que hace uso de razón supo que algo vino antes que él, su hermano, sus padres, la Guerra de los Mil Días y las cordilleras que encierran el desierto de la Tatacoa, del que es natural.
Del suelo arenoso, en el patio de su casa y en el paisaje seco que recorría pastoreando los ovejos con su hermano Fabio, afloraban vestigios de criaturas preservadas por el tiempo, que alguna vez caminaron por esa región de Sudamérica. Estas llamativas esquirlas del pasado han encantado por más de cien años a los habitantes del desierto, a investigadores nacionales y extranjeros, a guaqueros y a coleccionistas privados. César ha sido encantado también y ha encontrado en ellas una pasión, con todo y lo que eso implica: afición, fogosidad pero, también, padecimiento.
Hoy los frutos de esta pasión ofrecen un gran motivo de júbilo. Tras más de treinta años de colectar y preservar fósiles por todo el desierto, César ha construido una colección con más de cinco mil piezas fósiles de relevancia científica. La colección la alberga el Museo La Tormenta, fundado y construido por César en el Mesón de la Tatacoa, Villavieja, donde, hace un año, investigadores encontraron una pieza que buscaban desde hace más de cien años: el primer registro fósil de un ave del terror en el norte de Sudamérica.
Nov 9, 2024
Un "ave del terror" gigante de Sudamérica
Nov 30, 2024
El campesino que encontró un ave de 13 millones de años
Feb 15, 2025
Campesino colombiano construye un museo en el desierto
Nov 4, 2024
Así descubrieron en Colombia el fósil de un ave del terror
La Tormenta es el museo construido por César Perdomo este territorio huilense. El lugar, que alberga más de 5.000 piezas de fósiles de peces, reptiles, mamíferos, aves y plantas, guarda la historia de esta región, que solía ser un sistema de humedales hace 15 millones de años.
El Museo , fundado en 2010, es un faro de conocimiento paleontológico. Dedicado a preservar el legado del Desierto de La Tatacoa, exhibe una impresionante colección de fósiles y artefactos.
Bajo la visión de César Perdomo, el museo se ha convertido en un centro de referencia para la investigación y educación. Su pasión por la paleontología ha inspirado a generaciones de científicos y entusiastas.
Nuestra misión es fomentar la apreciación por la historia natural y promover la conservación del patrimonio paleontológico. Buscamos conectar a las personas con el pasado a través de experiencias educativas y exposiciones fascinantes.
El museo fue fundado en 2010 por César Perdomo, un paleontólogo apasionado por el Desierto de La Tatacoa.
Nuestra misión es preservar y difundir el patrimonio paleontológico de la región, educando a las futuras generaciones.
Tenemos más de 5 mil fósiles de megafauna, flora y fauna del período Terciario.
Estamos ubicados en la vereda Libano del municiío de Villavieja, Huila, a 17 kilómetros de la cabecera municipal en el anillo turístico del Desierto de La Tatacoa.
Abrimos de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.